lunes, 26 de octubre de 2020

TOMAS DE AQUINO


Existencia de Dios

En su obra Suma teológica, Tomás sostiene que la existencia de Dios es demostrable, además de responder a las objeciones de hacia su existencia como el problema del mal

Si el mal existe, Dios existe. Pues no existiría el mal una vez quitado el orden del bien, del cual el mal es privación. Pero este orden no existiría, si no existiera Dios

Summa contra Gentiles - Parte III - Cuestión 71



















lunes, 12 de octubre de 2020

LA ESCOLASTICA



Lescolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae «la filosofía es sierva de la teología»).

Predominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo xi y mediados del xv.

Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no solo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto incentivó en este movimiento una fundamental preocupación por consolidar grandes sistemas sin contradicción interna que asimilasen toda la tradición filosófica clásica. Por otra parte, se ha señalado en la escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y un descuido de las ciencias y el empirismo.









lunes, 21 de septiembre de 2020

SAN AGUSTIN


Biografía de San Agustín

 

San Agustín  nació en Tagaste (Argelia actual) el 13 de noviembre del 354 y murió en Hipona el 28 de agosto del 430.  Su padre, Patricio, un pagano de posición social acomodada, que luego de una larga resistencia a la fe, hacia el final de su vida se convierte al cristianismo. Mónica, su madre, era una devota cristiana.  Al enviudar, se consagró totalmente a la conversión de su hijo Agustín.  Lo primero que enseñó a su hijo Agustín fue a orar, pero luego de verle gozar de esas santas lecciones, sufrió al ver como iba apartándose de la Verdad hasta que su espíritu se infectó con los errores maniqueos y, su corazón, con las costumbres de la disoluta Roma.  Mónica confiando en las palabras de un Santo Obispo que le dijo: “el hijo de tantas lágrimas no puede perderse”, no cesó de tratar de convertirle por la oración y la persuasión hasta lograrlo.

A los 32 años San Agustín entrega su persona a Dios, luego de una permanente búsqueda convirtiéndose a la fe católica.  Aunque Agustín no pensaba en el sacerdocio, fue ordenado en el 391 por el Obispo de Hipona, Valero, quien le tomó por asistente.  San Agustín es uno de los ejemplos fundamentales de la búsqueda constante de Dios, de la verdad, del conocimiento. Esta búsqueda no la hizo en soledad sino en estrecha relación con los otros, en especial su madre Santa Mónica y sus amigos.  San Agustín dice: “Necesitamos de los otros para ser nosotros”.  Esta es otra enseñanza de Agustín, la importancia de la comunidad para la vida personal y para la búsqueda de la verdad en la reflexión y el diálogo con los otros.

Pocos hombres han poseído un corazón tan afectuoso y fraternal como el de San Agustín. Se mostraba amable con los infieles y hasta los invitaba a comer con él, en cambio, se rehusaba a comer con los cristianos de conducta  públicamente  escandalosa y les imponía las penitencias canónicas.






lunes, 14 de septiembre de 2020

LA FILOSOFÍA PATRISTICA

 LA PATRISTICA



La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Se considera que el periodo corre desde la parte final del Nuevo Testamento, específicamente desde los Hechos de los Apóstoles (año 100 DC) y hasta 451 (la fecha del Concilio de Calcedonia), o hasta el Segundo Concilio de Nicea, del siglo VIII.

En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero, y sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías, después.

​Durante este período, el cristianismo es difundido masivamente por los profetas, tomando fuerza entre la población y desplazando a las religiones politeístas.

Para ser reconocido un padre de la Iglesia, era necesario reunir las siguientes condiciones:

  • Antigüedad
  • Santidad de la vida
  • Doctrina ortodoxa
  • Aprobación eclesiástica

La religión cristiana encontró en la filosofía griega los argumentos para justificar su doctrina, pues la religión cristiana era para los padres de la Iglesia la expresión cumplida y definitiva de las verdades que la filosofía griega había logrado encontrar de manera imperfecta y parcial.​

La palabra deriva de la forma combinada del latín pater y del griego patḗr, 'padre', y hace referencia a los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. La influencia apologética se debió entre otras cosas al ataque hostil, y por penetrar en los datos de la revelación, el de formarse una imagen totalizadora del mundo y de la vida humana a la luz de la fe. El progreso de lo implícito a lo explícito fue un progreso en la ciencia teológica; en el proceso de argumentación y definición se emplearon conceptos y categorías tomados de la filosofía. La filosofía imperante era el platonismo, neoplatonismo (con toque estoico).

Los escritores cristianos no hicieron distinción entre filosofía y teología. Estos mostraron una divergencia de actitud ante la filosofía clásica: como enemiga o como utilidad.

Algunos de los principales representantes de esta etapa fueron Mario VictorinoBoecioIsidoro de SevillaSan Agustín de Hipona y Juan Escoto Erígena.



Esquemas San Agustín - Esquemas y mapas conceptuales de Geografía - Docsity


martes, 18 de agosto de 2020

INICIO PERIODO CUATRO LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA  FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA



A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios.​ La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o «salvación individual», que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón.


https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval#:~:text=Desde%20un%20punto%20de%20v

ista,helen%C3%ADstica%20y%20las%20grandes%20religiones





Filosofia medieval










martes, 11 de agosto de 2020

FILOSOFÍA ECLÉCTICA

 EL ECLECTICISMO




El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es una escuela filosófica que se caracteriza por no sujetarse a paradigmas ni axiomas determinados. Los eclécticos escogen los puntos de vista, ideas y valoraciones filosóficas entre las demás escuelas conforme a criterios determinados. En consecuencia, cualquier tipo de pensamiento, puede identificarse como ecléctico. Esta combinación de ideas filosóficas termina produciendo sistemas filosóficos originales.

El eclecticismo entre las diferentes religiones se denomina sincretismo religioso y entre diferentes ideologías políticas se denomina sincretismo político ambos son un fenómeno social frecuente. También puede producirse el eclecticismo en otros ámbitos; por ejemplo, las artes marciales mixtas (MMA) son un ejemplo de deporte ecléctico. El eclecticismo también se manifiesta en la arquitectura, la medicina, la música o la psicología, entre otros ámbitos.

WIKIPEDIA








domingo, 2 de agosto de 2020

LOS ESCÉPTICOS

FILOSOFÍA DE LOS ESCÉPTICOS




El escepticismo es otra escuela del pensamiento helenista. Su nombre viene del griego Skeptomai que significa "mirar cuidadosamente" o "examinar atentamente". La doctrina fundamental de los escépticos consiste en que nunca podemos conocer con precisión la verdad, por lo tanto la mejor actitud frente a la realidad es la duda sistemática y la abstención del juicio.
  • Nada se puede conocer con absoluta certeza
  • Nunca podemos llegar a la verdad, solo hay múltiples puntos de vista
  • La sabiduría està en la abstención del juicio. Frente a lo que pasa no podemos afirmar ni negar
  • Ninguna cultura es mejor que otra. Cada pueblo considera que sus pautas morales son apropiadas.
  • La duda sistemática es la mejor actitud frente al conocimiento.
Desarrollando competencias. Fabio Pardo. Grupo Educativo

Internet

La necesidad del escepticismo

El escepticismo no es un destino, sino un camino; no es una conclusión, sino una herramienta. Ser escéptico es no contentarse con la primera respuesta que se recibe, cuestionar la verdad revelada, preguntar los qués y los porqués y los desde cuándos. El escepticismo no es estar a favor o en contra de la energía nuclear, de los transgénicos o de las vacunas, sino preguntarse qué hay de cierto en los argumentos a favor o en contra de esas y otras cuestiones; dónde están los fallos, si los hay, dónde los intereses ocultos, si pueden sospecharse, dónde las afirmaciones sin pruebas. Ser escéptico no es tener muchas respuestas, sino hacer siempre preguntas. Incluso cuando se cuestionan afirmaciones muy queridas. incluso (sobre todo) cuando las preguntas ponen en solfa lo políticamente correcto. O lo religiosamente, financieramente, futboleramente correcto. Y es por eso que el escepticismo bien entendido jamás podrá llevarse bien con la política.

Porque la política es el arte de convencer y de cambiar la sociedad, y fíjense que en esa descripción no aparece en ningún momento la palabra ‘verdad’. Una ideología política es por definición un destino, un producto terminado que alguien quiere que la gente ‘compre’ para instalarlo en el sistema operativo social con el fin de mejorarlo. Convencidos de que ese destino es el ideal para la sociedad en la que viven, los partidarios de una u otra ideología no dudarán en recurrir a todas las artes de la persuasión para conseguir que sea la suya la que prevalezca en el juego político. Y si eso implica decir alguna vez la verdad es solo porque mentir muy descaradamente (y que te pillen) puede verse penalizado en la opinión pública. Lo cual no excluye alternativas que, sin ser exactamente mentiras, sí que son afirmaciones distintas de la verdad.

Las medias verdades, las insinuaciones, las connotaciones y asociaciones subliminales; las emociones, los prejuicios, los malentendidos provocados, la confusión deliberada son armas de la política. Quien está convencido de que su opción de organización social es la ideal puede hasta convencerse a sí mismo de que usando estas artimañas está haciendo el Bien, dado que a la larga redundarán en la victoria de la Verdad. Y quién sabe; puede que hasta tenga razón… alguno de ellos (porque todos, es imposible). Pero en lo que todos coinciden es en que el escepticismo es Mala Cosa. Porque puede llevar a la gente a cuestionarse la Idea.

El escepticismo pondrá en cuestión todos los hechos y datos en los que se basen la Idea, sus teorías y su propaganda. E, inevitablemente, esto supondrá desenmascarar aquellos ejemplos en los que la adherencia a la verdad haya sido un poco menor de lo ideal. Si en su celo en contra de la energía nuclear algunos antinucleares han exagerado desmesuradamente los riesgos del terrible accidente de Fukushima, los escépticos lo dirán. Si deseando ayudar al mundo a librarse de la maligna plaga de la ingeniería genética algunos hechos sobre sus peligros y catástrofes se hinchan, deforman o deliberadamente se magnifican, será misión del escéptico destacarlo. Esto no quiere decir que el escéptico sea, necesariamente, pronuclear o defensor del Maíz BT; simplemente que a quien ha contraído escepticismo le desagrada que las opciones políticas hagan uso de hechos falsos para defender su pertinencia. Por supuesto, esto no gusta a los políticos, e incluso confunde a algunos sobre la esencia misma de lo que es ser escéptico. Porque los hay que preferirían desconectar su escepticismo cuando se trata de determinadas opciones de política social. Hasta el punto de considerar que el escepticismo es una idea política contraria a la suya, un enemigo, una ideología igual y de signo contrario.

Quienes así piensan hacen un flaco favor a sus causas, y entienden exactamente al revés lo que de verdad es ser escéptico. Poner en cuestión hechos falaces o dudosos no debería suponer un debilitamiento de una teoría política suficientemente sólida; si para defender una ideología hace falta faltar a la verdad es que esa ideología no es muy deseable que digamos. Pero sobre todo cuestionar el escepticismo en algunos casos, solo cuando nos conviene, es el inicio de un camino sin retorno que acaba en un desierto intelectual, puesto que supone en efecto subordinar la verdad a los intereses del partido, rendir los datos a las necesidades de la política. Y ya sabemos lo que ocurre en las sociedades que toman ese camino. Una sociedad sana es una sociedad escéptica que toma en lo posible sus decisiones políticas basándose en la verdad. Ninguna ideología religiosa, política o económica debe estar por encima de la verdad, por incómoda que pueda resultar. Y para llegar a ese hermoso destino el camino del escéptico es imprescindible.

Publicado originalmente en ‘RTVE blogs ‘.









lunes, 27 de julio de 2020

LOS CÍNICOS (28 DE JULIO 2020)



La  escuela cínica fue fundada en Atenas por Antístenes (aproximadamente 445-365 antes de Cristo.). Vendrían después otros filósofos como Diógenes, Crates, Hiparquia, Onesícrito, Mónimo, o Salustio (éste ya en el siglo VI después de Cristo). A lo largo del tiempo se iría diferenciando entre quienes escribían de acuerdo con pautas clínicas y tomaban motivos literarios inspirados por el cinismo (Onesícrito) y quienes llevaban una vida acorde con los preceptos de estos "perros", acogiéndose a los hábitos de mendigos y vagabundos (Diógenes vivía en una tinaja), con el tribón (manto), el bastón y la alforja.


Eran hombres que defendían una forma de vida sencilla y tranquila basada en cuatro principios básicos:

 1. VIVE AL NATURAL
Es decir, tener una vida conforme a la naturaleza, tal como  viven otros seres del cosmos sin casa, sin preocupaciones, con sencillez, con lo que se presenta cada día.

2. VIVE SIN DEPENDER DE NADA NI DE NADIE
Esto significa vivir en Autarquía, valerse por si mismo, sin estar atado a lazos familiares, políticos, culturales, etc. Para alcanzar esta forma de vida las dos virtudes cìnicas son : el autodominio y la autosuficiencia.

3. VIVE CON LO MÍNIMO NECESARIO
Es decir sin posesiones, sin lujos y sin deseos de cosas naturales superfluas que obstaculizan  el goce de la vida natural. Esta actitud se refleja en el cosmopolitismo cínico: como no hay residencia fija, cualquier lugar del mundo es bueno para vivir.

4. VIVIR SIN CONVENCIONES SOCIALES
Para los cínicos la vida en sociedad traìs una serie de situaciones opresoras que ahogaban el espíritu: normas, apariencias, vanidades, reglas inútiles, mandatos políticos, etc. De tal forma que los hombres en la ciudad no vivían a su manera, sino como otros determinaban que debía ser.










lunes, 20 de julio de 2020

EL ESTOICISMO (21 DE JULIO DE 2020)

ESTOICISMO




Como estoicismo se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna. De allí que también designe cierta actitud moral, relacionada con la fortaleza y la ecuanimidad en el carácter.

El ideal de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de independencia ante el mundo externo. Aunque era una doctrina fundamentalmente ética, también tenía sus propias concepciones lógicas y físicas. Fue influida por los cínicos y por Heráclito.

La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’.
Fue una de las escuelas filosóficas helénicas de mayor influencia. Su periodo de auge se registra entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo.

En la doctrina estoica se reconocen tres fases: una primera, encabezada por Zenón y Crisipo, denominada estoicismo antiguo; la segunda, caracterizada por las contribuciones de Panecio y Posidonio, se conoce como estoicismo medio, y finalmente, se encuentra el estoicismo nuevo, representado por figuras de la talla de Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.

Ética estoica

La ética estoica es la faceta más conocida de esta escuela. Como tal, propone que la felicidad implica vivir conforme a nuestra naturaleza racional; que el único bien es la virtud y el único mal es el vicio y la conducta pasional e irracional; que las pasiones que perturban la razón son contrarias al ideal estoico; que los bienes materiales o aspectos de la vida humana, como la salud o la enfermedad, el dolor o el placer, son indiferentes para el estoico y de allí proviene su fortaleza. Todo esto tiene como objeto alcanzar la apatía, que es aceptación de los ideales ascéticos. En este sentido, es un sistema que se opone al hedonismo de Epicuro y al eudemonismo de Aristóteles.
De:













lunes, 6 de julio de 2020

EL EPICUREISMO: EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

EL EPICUREISMO

La filosofía de Epicuro se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma una sola realidad, el mundo sensible; niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos; postula el hedonismo en la teoría ética y como modo de vida y rechaza el interés por la política, optando por un estilo de vida sencillo y autosuficiente encaminado a la felicidad.


Epicuro de Samos (- 341 a - 271)


Epicuro nació en la isla de Samos, a pesar de lo cual fue un ciudadano ateniense, pues su padre, Neocles, había sido uno de los colonos que, partiendo de Atenas, había marchado a Samos dotado con un lote de tierras.
El padre de Epicuro fue maestro, por lo que es probable que éste comenzase a interesarse pronto por las cuestiones intelectuales. Al parecer a los 14 años ya había comenzado a estudiar filosofía y se había hecho discípulo del filósofo platónico Pánfilo.
Es posible que a partir de este encuentro Epicuro adopte su postura anti-idealista contra la concepción platónica y sus postulados básicos (la existencia de dos mundos, sensible e inteligible, la existencia de un alma inmortal, etc.).
Cuatro años más tarde le encontramos en Atenas realizando el servicio militar. Podemos suponer que durante esa primera visita a la capital de la filosofía Epicuro se impregnó del ambiente cultural, pero no tenemos información al respecto de su primer viaje a Atenas.
Sin embargo, será en el año 306 cuando Epicuro vuelva a Atenas y se instale definitivamente. Allí comprará una casa y un pequeño terreno para su escuela, que ha sido tradicionalmente denominada "El jardín", aunque probablemente se tratase de un simple huerto, retirado del bullicio de la ciudad, donde tanto Epicuro como sus más allegados discípulos y amigos podían dedicarse a la reflexión y a la conversación sin ser molestados. Esta escuela ofrecía un modelo alternativo a la Academia que había fundado Platón y al Liceo de Aristóteles, en las cuales el tipo de educación era de un alto nivel científico pero no conllevaba necesariamente una actitud moral ante la vida, rasgo predominante de la filosofía epicúrea, así como de prácticamente todas las escuelas helenísticas (estoicos, cínicos, etc.). 
El jardín se apartaba también de otras escuelas al admitir a mujeres y a esclavos entre los alumnos, algo poco corriente en la época, que dio lugar a críticas y comentarios despectivos que daban por supuesto que la escuela de Epicuro, malinterpretando además sus ideas sobre el placer y su hedonismo, era un lugar para el desenfreno en banquetes y lujos cuando lo cierto es que la vida de Epicuro fue sencilla, humilde y tranquila, siendo su ejemplo para sus discípulos su mayor creación.




CARTA A MENECEO

La Carta o Epístola a Meneceo, también conocida como la Carta sobre la Felicidad , es el texto más famoso recuperado de Epicuro. En las pocas páginas que componen la epístola, el filósofo aborda los temas centrales de su filosofía con respecto a la ética y la metafísica: la búsqueda de la felicidad, el miedo a la muerte, la naturaleza de los dioses, la clasificación de los placeres.

Carta a Meneceo (Fragmento)

Parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo y otros para la vida misma. Conociendo bien estas clases de deseos es posible referir toda elección a la salud del cuerpo y a la serenidad del alma, porque en ello consiste la vida feliz. Pues actuamos siempre para no sufrir dolor ni pesar, y una vez que lo hemos conseguido ya na necesitamos de nada más.
Por eso decimos que el placer es el principio y fin del vivir feliz. Pues lo hemos reconocido como bien primero y connatural, y a partir de él hacemos cualquier elección o rechazo, y en él concluimos cuando juzgamos acerca del bien, teniendo la sensación como norma o criterio. Y puesto que el placer es el bien primero y connatural, no elegimos cualquier placer, sino que a veces evitamos muchos placeres cuando de ellos se sigue una molestia mayor. Consideramos que muchos dolores son preferibles a los placeres, si, a la larga, se siguen de ellos mayores placeres. Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien.
La autosuficiencia la consideramos como un gran bien, no para que siempre nos sirvamos de poco, sino para que cuando no tenemos mucho nos contentemos con ese poco; ya que más gozosamente disfrutan de la abundancia quienes menos necesidad tienen de ella, y porque todo lo natural es fácil de conseguir y lo superfluo difícil de obtener. Los alimentos sencillos procuran igual placer que una comida costosa y refinada, una vez que se elimina el dolor de la necesidad.
Por ello, cuando decimos que el placer es el objetivo final, no nos referimos a los placeres de los viciosos -como creen algunos que ignoran, no están de acuerdo o interpretan mal nuestra doctrina-, sino al no sufrir dolores en el cuerpo ni estar perturbado en el alma. Porque ni banquetes ni juergas constantes dan la felicidad, sino el sobrio cálculo que investiga las causas de toda elección o rechazo y extirpa las falsas opiniones de las que procede la gran perturbación que se apodera del alma.
El más grande bien es la prudencia, incluso mayor que la filosofía. De ella nacen las demás virtudes, ya que enseña que no es posible vivir placenteramente sin vivir sensata, honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir con placer. Las virtudes están unidas naturalmente al vivir placentero, y la vida placentera es inseparable de ellas.

Exhortaciones

"La necesidad es un mal, pero no hay necesidad alguna de vivir con necesidad".
"Nadie, al ver el mal, lo elige, sino que se deja engañar por él, como si fuera un bien respecto a un mal peor".
"Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco".
"Lo insaciable no es la panza, como el vulgo afirma, sino la falsa creencia de que la panza necesita hartura infinita".
"Todo el mundo se va de la vida como si acabara de nacer".
"Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día".
"El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él".
"También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se excede por desenfreno".














lunes, 29 de junio de 2020

PERIODO TRES FILOSOFIA HELENISTICA

LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA


Principales rasgos de la filosofía helenística

Tras la muerte de Alejandro Magno, comienzan las guerras por la sucesión al cargo. Son malos tiempos para Grecia, inseguridad ciudadana, desequilibrio político, crisis económica… En este contexto, surgen diferentes escuelas. Por un lado, estaban los seguidores de Platón Aristóteles, que desarrollaron su filosofía, fieles a la filosofía de sus maestros. Pero, por otro, aparecen nuevas escuelas, que defendían teorías totalmente opuestas a las doctrinas platónicas y aristotélicas.
La filosofía helenística rompe radicalmente con el periodo anterior y sus preocupaciones ya no son las mismas. Para empezar, el ser humano, ya no se concibe como un zoon politikon, como lo habría hecho Aristóteles. Para el estagirita, como para Platón, el ser humano solo podía entenderse dentro de la polis, su lugar natural y el único capaz de proporcionarle una vida feliz. Pero ahora, será el individuo el centro del debate filosófico, y empieza a demandarse su independencia, su autonomía. El individuo, por tanto, sustituye a la ciudad, y la ética, a la política.
La ética helenística, se fundamenta en las leyes de la naturaleza, en la física y se torna más natural y mundana, y su finalidad es puramente práctica. De lo que se trata es de encontrar el camino que nos ayude a vivir. Toda la filosofía helenística se fundamenta en la moral, y queda dividida en 3 ramas principalmente: la lógica, la física y la ética.






LA MAYEUTICA